«OCHO HORAS DE TRABAJO, OCHO HORAS DE OCIO Y OCHO HORAS DE DESCANSO»
Hoy nuestros SAPios te hablan de historia y te cuentan porque se celebra el Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo
Es la fiesta del movimiento obrero mundial pero muchos desconocen por qué se celebra cada primer de mayo.
Es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido 3 días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo. Algunos países se niegan a dar este reconocimiento a la lucha obrera.
Su objetivo se resume en esta frase: «Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso».
El 1 de mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron una huelga en Chicago. Las movilizaciones siguieron los días 2 y 3 de mayo.
El día 2 de mayo, la policía había disuelto violentamente una manifestación de más de 50.000 personas y el día 3 se celebraba una nueva concentración donde la policía, sin aviso alguno, procedió a disparar a quemarropa sobre la gente produciendo 6 muertos y varias decenas de heridos.
Al finalizar convocan un acto de protesta para el día siguiente, el día 4, en la plaza Haymarket. Los hechos que allí sucedieron son conocidos como la revuelta de Haymarket. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados del asesinato del policía. Los sucesos de Chicago además costaron la vida de muchos trabajadores y dirigentes sindicales; no existe un número exacto, pero fueron miles los despedidos, detenidos, procesados, heridos de bala o torturados. La mayoría eran inmigrantes europeos: italianos, españoles, alemanes, irlandeses, rusos, polacos y de otros países eslavos
A finales de mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros. El propio Federico Engels, compañero de Karl Marx, recogía este hecho en el prefacio de la edición alemana de 1890 de ‘El manifiesto comunista’.
En la actualidad, muchos países rememoran el Primero de Mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como los Estados Unidos de América y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre, Nueva Zelanda o Australia, donde cada estado federal decide la fecha de celebración.
Debido a que la festividad tiene un carácter oficial en muchos países, actualmente parte de la población continúa participando en las celebraciones y sus reivindicaciones, mientras que otra parte toma el día de descanso para actividades de ocio.
Esperamos que os haga gustado.
¡Nos vemos en el próximo blog!